En el mundo del vino, todo gira en torno a las variedades de uva. Cada tipo nos aporta unos aromas, sabores y estructura únicos.
Desde Agritalia, una organización de agricultores en el sur de Italia, nos hablan de los tipos de uva, cuáles son las más influyentes en el mundo del vino (nacionales e internacionales) y nos explican qué las hace tan especiales.
Variedades de uva española
Empezamos con las variedades autóctonas, cuatro tipos de uva que podemos encontrar en nuestro país y que son indispensables en el sector enológico.
Tempranillo
Se considera la “uva noble” de España y sirve como base para algunos de los vinos más emblemáticos de Rioja y Ribera del Duero. Nos ofrece vinos equilibrados, con cuerpo moderado, taninos suaves y notas a frutas maduras.
Verdejo
Esta variedad nos ofrece vinos frescos, con buena acidez y aromas de hierba, almendra, e incluso un sutil toque amargo en el final.
Macabeo (Viura)
Una variedad de uva blanca esencial en la elaboración de cavas y vinos blancos riojanos. Produce caldos aromáticos, con una acidez equilibrada y una excelente capacidad de envejecimiento en barrica.
Mencía y Garnacha
Uvas tintas conocidas por aportar frescura y notas florales. La Garnacha es clave en la elaboración de rosados.
Variedades internacionales emblemáticas
Nuestro repaso a las variedades de uva termina con esta selección internacional donde están las más icónicas y populares del mundo.
Cabernet Sauvignon
Es una de las uvas tintas más reconocidas del mundo. Ofrece vinos estructurados, con taninos marcados y aromas intensos de grosella negra, pimiento y cedro. Su amplia adaptación climática hace de esta variedad toda una referencia a nivel global.
Chardonnay y Sauvignon Blanc
Estas variedades blancas son muy utilizadas en vinos monovarietales y en mezclas como el champán. Chardonnay puede generar aromas tostados o mantecosos si ha envejecido en barrica, mientras que Sauvignon Blanc nos ofrece perfiles más frescos y herbáceos.
Merlot, Pinot Noir y Syrah
Mientras que el Merlot aporta suavidad y un toque a frutas oscuras, ideal para mezclas, el Pinot Noir tiene un toque más elegante, y aromas delicados de cereza y flores. Por último, la Syrah es potente, especiada y robusta, muy propia en vinos de climas cálidos.
Elige los tipos de uva correctos
Te dejamos cuatro consejos para que sepas qué variedades escoger según sus características:
- Clima y suelo: no todas prosperan igual, y las cepas locales suelen ser las que mejor se adaptan.
- Perfil: Según el perfil que busques, debes elegir una u otra. ¿Quieres un vino ligero y fresco (como el Verdejo), o algo más robusto (como Cabernet Sauvignon)?
- Envejecimiento: algunas variedades como Chardonnay en barrica o Tempranillo crianza tienen una mayor potencia para reserva que otras.
- Sostenibilidad: siempre vamos a recomendarte que optes por uvas autóctonas para favorecer una viticultura más sostenible y respetuosa con el entorno.
Conocer las distintas variedades de uva (tanto nacionales como internacionales) es imprescindible, y es que cada una ofrece una forma, una consistencia y una identidad única a cada vino. Si quieres descubrir más noticias sobre frutas y verduras frescas, y de temporada, no dejes de leer nuestro blog.