Esta deliciosa fruta también se conoce como naranja roja o naranja de sangre, y además de su vibrante color rojo y su especial sabor, tiene múltiples beneficios para la salud.

Desde Op La Deliziosa, una organización de productores afincada en Sicilia, nos hablan de las propiedades de la naranja sanguina, qué impacto tiene en nuestro bienestar, y nos dan unos consejos para incorporar esta fruta a nuestra dieta. 

¿Qué es la naranja sanguina o de sangre?

La naranja sanguina es una variedad de naranja (Citrus × sinensis) con la diferencia de que su pulpa es de color rojo oscuro. Esto se debe a las antocianinas, pigmentos antioxidantes que no se encuentran en las otras variedades de naranjas. Este color es propio de climas con diferencias marcadas entre la temperatura del día y la noche (como sucede en algunas regiones del Mediterráneo).

Naranja sanguina: propiedades

Esta variedad de naranjas es muy rica en nutrientes esenciales. Estos son algunos de los componentes que podemos encontrar:

  • Vitamina C: Refuerza nuestro sistema inmunológico y favorece la producción de colágeno.
  • Antocianinas: Potentes antioxidantes que combaten el estrés oxidativo.
  • Fibra dietética: Mejora nuestra digestión y ayuda a regular el colesterol.
  • Ácido fólico: Importante para la formación de células nuevas.

Beneficios de la naranja sanguina

A continuación vamos a ver cómo las propiedades de la naranja sanguina pueden impactar positivamente en nuestra salud:

  1. Antioxidante: Debido a las antocianinas de las naranjas rojas, estaremos protegiendo nuestras células del daño oxidativo, ya que ayudan a neutralizar los radicales libres.
  2. Control de azúcar en sangre: Gracias a la fibra y los compuestos bioactivos que encontramos en la naranja sanguina, ayudaremos a regular los niveles de glucosa en sangre. Esto la convierte en una fruta que puede ser beneficiosa para personas con diabetes o que tienen riesgo de desarrollarla. 
  3. Salud cardiovascular: El consumo regular de naranjas de sangre puede ayudarnos a mejorar la salud arterial y a que disminuyan los niveles del colesterol “malo” (LDL). Así, estaremos reduciendo el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. 
  4. Mejora la vista: Vuelven a cobrar protagonismo las antocianinas, y es que han sido relacionadas con la mejora de visión y protección contra enfermedades oculares relacionadas con la edad. 
  5. Favorece la pérdida de peso: Por su alto aporte de fibra y por su capacidad de saciarnos, esta variedad de naranja es ideal para dietas de control de peso. Es, por tanto, un snack perfecto entre comidas. 

Si te interesan las frutas y verduras saludables, aquí puedes leer las propiedades del colinabo

Usos en la cocina de la naranja roja

Para terminar, vamos a darte algunos consejos para que puedas incorporar esta deliciosa fruta de temporada a tus mejores recetas:

  • Zumo: Por su sabor, es perfecta como bebida refrescante en verano (y como ayuda contra los resfriados en invierno).
  • Ensaladas: Le dará al conjunto un toque cítrico y colorido.
  • Postres: Además de como fruta, es perfecta para acompañar a tartas, y también como mermelada.
  • Platos salados: Bien utilizada, la naranja sanguina puede complementar y mejorar algunos platos de carnes blancas y pescados. 

Las propiedades de la naranja sanguina hacen de ella una pieza indispensable en la dieta, pero su sabor también es delicioso y refrescante. Si quieres conocer más noticias sobre frutas y verduras frescas, y de temporada, no dejes de leer nuestro blog. 

Share
Related Posts
Tipos de melocotones

Es una de las frutas más apreciadas en verano: es jugosa, con una textura irresistible y muy refrescante. Además,...