Entre las frutas y verduras más curiosas del panorama europeo, hay un tubérculo que está recuperando su protagonismo en las cocinas modernas: el topinambur. También se le conoce como tupinambo o alcachofa de Jerusalén, y unas décadas atrás era muy popular en las huertas europeas.

Desde Agritalia, una organización de agricultores del sur de Italia, nos cuentan qué es el topinambur, cuáles son sus propiedades y cómo se prepara en la cocina. 

¿Qué es el topinambur o tupinambo?

El topinambur (Helianthus tuberosus) es un tubérculo originario de América del Norte, y pertenece a la misma familia que el girasol. Su aspecto nos recuerda al del jengibre o la patata, pero su sabor es más suave y ligeramente dulce, parecido al de la alcachofa. 

En Europa, el topinambur se cultiva principalmente en países mediterráneos y del centro del continente, donde se valora como una alternativa saludable a las patatas y una excelente fuente de energía natural. Además, encaja a la perfección con la filosofía europea de la agricultura sostenible, que promueve el respeto al medio ambiente, la biodiversidad y el consumo de alimentos locales y de temporada. 

Su raíz tiene una piel fina de color marrón claro o rosado y una pulpa blanca, crujiente y jugosa. Puede comerse crudo, cocido, asado o en puré.

Propiedades nutricionales del tupinambo

Es un alimento bajo en grasas y muy rico en fibra. Su componente más característico es la inulina, un tipo de fibra prebiótica que mejora la salud intestinal y nos ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre (además de ser un saciante natural).

Estas son algunas de sus propiedades principales:

  • Regula el tránsito intestinal, gracias a su alto contenido en fibra soluble.
  • Favorece el control del azúcar en sangre, lo que lo hace especialmente recomendable para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
  • Aporta energía de liberación lenta, ideal para mantener la vitalidad durante todo el día.
  • Contiene minerales esenciales, como hierro, potasio y magnesio, y vitaminas del grupo B, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso.

Aquí puedes leer nuestro artículo sobre las propiedades y beneficios de las alcachofas

Cómo se prepara el topinambur

Después de ver qué es el topinambur y cuáles son sus beneficios directos sobre nuestra salud, te vamos a contar cómo puedes incorporarlo a tu dieta:

  • Crudo: cortado en láminas finas para ensaladas, acompañado de un chorrito de limón y aceite de oliva virgen extra.
  • Cocido o al vapor: perfecto como guarnición de carnes y pescados, o como base para cremas y purés suaves.
  • Asado al horno: su sabor se intensifica y adquiere un toque ligeramente caramelizado, ideal para combinar con verduras de temporada.
  • En cremas o sopas: su textura cremosa permite sustituir la patata, aportando un toque más ligero y digestivo.

Además, su sabor natural combina especialmente bien con zanahoria, calabaza, puerro, apio o cebolla, ingredientes clásicos de la cocina mediterránea.

Muchas personas desconocen qué es el topinambur, un cultivo casi olvidado que hoy vuelve a ganarse un lugar en las huertas gracias a su resistencia, bajo requerimiento de agua y capacidad para crecer en suelos poco fértiles. Es, además, un tubérculo con mucha historia, saludable y perfecto en una dieta equilibrada. Si quieres descubrir nuevas noticias sobre frutas y verduras frescas, saludables y de temporada, no dejes de visitar nuestro blog. 

Share
Related Posts